Estos son los puntos mínimos para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres en el nuevo texto constitucional, porque nunca más será sin nosotras ✊🏽. Aquí te los explicamos uno por uno.
Los procesos constituyentes que se desarrollan en un marco democrático representan una oportunidad para definir colectivamente las bases comunes de una convivencia futura. En Chile, esta afirmación tiene una especial relevancia porque el texto constitucional que nos rige fue redactado bajo una dictadura cívico militar, que hace 50 años quebró la historia democrática de nuestro país.
Las organizaciones que formamos la Plataforma Nada Sin Nosotras – Corporación Humanas, el Observatorio de Género y Equidad, el Centro de Estudios de la Mujer- hemos desarrollado diversas propuestas para aportar al debate constitucional en materias relevantes para mejorar la vida de quienes habitan nuestro país. Así lo hicimos en el anterior proceso en los ámbitos de derechos humanos, democracia paritaria, derecho a una vida libre de violencia, transversalización del enfoque de género, igualdad real y no discriminación, derechos sexuales y reproductivos, derecho al trabajo decente y derecho al cuidado. Con nuestra trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, en este proceso aspiramos a lograr su consagración en el nuevo texto constitucional.
Para ello, en el actual proceso constituyente desarrollaremos las acciones que sean necesarias y participaremos en todas las instancias creadas para asegurar que el nuevo texto constitucional recoja las propuestas de las mujeres, que son históricas en este país y que recobran fuerza en el periodo político y social que estamos viviendo.
Dado que el anteproyecto que elabora la Comisión Experta es la base para el debate que darán quienes conformen el Consejo Constitucional, elegido democráticamente, resula indispensable que dicho texto consigne los siguientes puntos mínimos: