Escuela para la Participación abre convocatoria con talleres presenciales y online

 

La instancia, que busca generar conocimientos y capacidades sobre el derecho a la participación con foco en grupos históricamente excluidos, es promovida desde Ahora Nos Toca Participar, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, con la colaboración de la Fundación Friedrich Ebert (FES). 

Con más de sesenta personas en total y representantes de más de cuarenta organizaciones sociales, se dio inicio a los talleres online y presenciales de la Escuela para la Participación, iniciativa de formación que pretende generar conocimientos y capacidades sobre el derecho a la participación, llegando a las comunidades con foco en grupos históricamente excluidos, a través de una estrategia de formación de formadores(as). 

La iniciativa, que es desarrollada en conjunto entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Ahora Nos Toca Participar y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Chile, se realiza acorde al método de Formación de Formadores(as), con el propósito de que quienes participan, puedan replicar las actividades y extender los recursos pedagógicos en sus territorios y comunidades, fomentando de esta manera la apropiación de los contenidos y la descentralización de los conocimientos. 

«Es una manera de contribuir al ejercicio y desarrollo de la participación política y democrática desde un enfoque de derechos y con el objetivo de llegar a aquellos grupos que, por diversas razones, han sido postergados», dijo a Dra. Cäcilie Schildberg, representante de la FES en Chile.

Para la Dra. Cäcilie Schildberg, Representante de la FES en Chile, “apoyar este tipo de iniciativas es una manera de contribuir al ejercicio y desarrollo de la participación política y democrática desde un enfoque de derechos y con el objetivo de llegar a aquellos grupos que, por diversas razones, han sido postergados y excluidos de procesos y experiencias en sus propias comunidades y territorios. Avanzar hacia una participación política inclusiva es nuestro punto en común, más aún en el actual contexto sociopolítico que vivimos como país”, señaló.

Las primeras jornadas ya contaron con la asistencia de diversas organizaciones sociales: ACHNU, Fundación Margen, CDL, Observatorio Ciudadano, APROFA, Fundación Savia, Educación 2020, Casa de Memoria José Domingo Cañas, Todo Mejora, Mapu Praxis, Accion Gay, Fundación Chile Despierto, ECI-COES, Modatima, Corporación Humanas, ODH, Universidad Silva Henríquez, ONG en marcha, ONG FIMA, Fundación PIDEE, ASEARRO Chile, OTD, Comunidad de Organizaciones Solidarias, Ahora Nos Toca Participar, GEROZOOM, e Instituto Nacional de Derechos Humanos. 

Videos para autoformarse 

Próximamente se estrenarán cápsulas audiovisuales de autoformación en formato audiovisual y accesible realizadas por representantes de grupos históricamente excluidos y que podrán ser revisadas desde el sitio web de la Escuela. 

¿Cómo puedo participar?

Para ser parte de la Escuela para la Participación, se puede acceder a través escuelaparalaparticipacion.cl e inscribirse para formarse como facilitadores/as o para asistir a los talleres que se realizarán en los distintos territorios de manera digital y/o presencial.