EDITORIAL: ¡Que no te la cuenten! Súmate a #YoConstituyo para terminar con la desinformación

¡Ya está listo el primer borrador de la nueva Constitución con normas aprobadas! Ahora el principal desafío  es dar a conocer los contenidos aprobados del texto constitucional, de manera que todas las personas tengamos acceso a información oficial, podamos comprenderlo, reflexionar frente a él y ejercer el derecho a voto de una manera libre e informada.

¡Ya está listo el primer borrador de la nueva Constitución con normas aprobadas! Este documento es fruto de un largo proceso de deliberación en las respectivas comisiones y plenos. Se trata de un hito que, además, marca el inicio de una de las últimas etapas del proceso constituyente -quizás la más importante- donde como ciudadanas y ciudadanos debemos informarnos sobre los contenidos y así participar del plebiscito de salida fijado para el 4 de septiembre (voto obligatorio), en que decidiremos si aprobamos o no la nueva carta fundamental. 

El principal desafío por delante es dar a conocer los contenidos aprobados del texto constitucional, de manera que todas las personas tengamos acceso a información oficial, podamos comprenderlo, reflexionar frente a él y ejercer el derecho a voto de una manera libre e informada. Situación que sabemos ha sido complicada para la Convención con la constante aparición de noticias falsas; según la última encuesta de la ONG Derechos Digitales y Datavoz, cerca de la mitad de la información que circula en redes sociales sobre el órgano constituyente es falsa, y lo que es más preocupante, alrededor de 3 de cada 10 personas han compartido “fake news” sobre el mismo. 

¿Cómo enfrentamos este desafío entre todas y todos? Dentro de los mecanismos que buscan ofrecer espacios de participación y entrega de información oportuna durante el proceso constituyente, este 27 y 29 de mayo está el despliegue desde la Convención de la Jornada Nacional de Deliberación. Esta actividad considera la implementación de diversos instrumentos de participación y educación popular: cabildos, encuentros autoconvocados, participación individual y cualquier otro que incremente el carácter abierto de la participación popular con especial énfasis en grupos con menor visibilidad (Grupos Históricamente Excluidos) y particularmente niños, niñas y adolescentes (NNA); además contará con la participación activa de las y los constituyentes. 

Desde Ahora Nos Toca Participar tenemos la convicción que la información y el acceso oportuno a ella son herramientas fundamentales para el fortalecimiento de la democracia. A mayor participación informada (e inclusiva) mayor legitimidad tendrán los resultados. Si la misión es lograr el acceso a información oportuna, las organizaciones y movimientos sociales, por su experiencia en trabajo con diversas comunidades y alcance territorial, sin duda pueden hacer una diferencia.

De esta convicción nació nuestra campaña Yo Constituyo, una invitación a desplegarse por todo el país dando a conocer los contenidos aprobados para una nueva Constitución. Momento Constituyente colaborará con adaptación de contenidos en lenguaje simple y en clave pedagógica para que, a través del trabajo de  voluntarios y voluntarias, las personas  puedan informarse y a su vez compartir estos contenidos en sus propias comunidades y territorios. 

¡Que no te la cuenten, cuéntala tú! Nuestra invitación es sumarse a #YoConstituyo revisando o descargando materiales disponibles en nuestra página web, y a participar de los encuentros que se llevarán a cabo en todo el país. Queremos promover una participación libre e informada para el plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. 

Marcela Guillibrand De la Jara, Coordinadora General de Ahora Nos Toca Participar

Más información en www.ahoranostocaparticipar.cl