¿Sabes cuáles son las instancias participativas en este proceso constituyente? 🤨 Son cuatro: iniciativas populares de norma, audiencias públicas, diálogos ciudadanos y consultas ciudadanas. Aquí te dejamos sus plazos y la manera en que puedes participar en cada una de ellas 😉.
El próximo domingo 7 de mayo tendremos elecciones para escoger quienes serán nuestras y nuestros representantes como Consejeros y Consejeras Constitucionales que, junto a la comisión de expertos estarán trabajando en la propuesta del nuevo borrador del texto constitucional, sin embargo, existen otras instancias participativas donde te podrás involucrar y sumar.
La semana pasada la Secretaría para la Participación liderada por la Universidad de Chile y por la Pontificia Universidad Católica dio a conocer el itinerario y mecanismos de participación ciudadana que acompañarán el proceso constituyente.
Al respecto y según señala el reglamento del actual proceso constituyente, los mecanismos contemplados son: Iniciativa popular de norma, audiencias públicas, Diálogos ciudadanos deliberativos, representativos o abiertos y consulta ciudadana, sumado a ello los insumos que desde ya se están revisando como lo son la Recopilación de trabajos de participación ciudadana anteriores (en trabajo) y la línea formativa con insumos de formación ciudadana, educación cívica y difusión del proceso.
¿En qué consisten los mecanismos de participación ciudadana y cuáles son sus fechas?
- Iniciativa popular de norma (IPN)
Consiste en proponer enmiendas al anteproyecto de nueva Constitución, destinadas a suprimir, sustituir, modificar o introducir adiciones a alguno de sus artículos. Las IPN siguen la misma tramitación ante el Consejo Constitucional que las enmiendas presentadas por las y los consejeros. Las personas podrán proponer las enmiendas a través de una plataforma digital empleando su Clave Única.
Las iniciativas están sujetas a un trámite previo de admisibilidad en el que se verifica el cumplimiento de los criterios formales establecidos en el Reglamento, así como otros determinados por la Secretaría de Participación Ciudadana. Las iniciativas declaradas admisibles se publicarán para efectos de la recolección de firmas digitales. Las que alcancen 10 mil firmas, de al menos cuatro regiones distintas, serán remitidas al Consejo Constitucional.
Las fechas contempladas son las siguientes:
- 19 mayo: pre-registro
- 7 a 18 junio: período de presentación de iniciativas
- 21 junio a 5 julio: período de recolección de firmas
- Audiencias públicas
Es la oportunidad para que toda persona o grupo de personas pueda solicitar ser recibidos para hacer valer su punto de vista sobre algún asunto de su interés que tenga relación con el anteproyecto de nueva Constitución.
Sobre su ejecución, una parte de las audiencias se realizarán ante las Comisiones del Consejo Constitucional (seleccionadas por la Mesa Directiva a partir de una propuesta de distribución territorial determinada por la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana). Las demás se realizarán en las diversas universidades acreditadas, ante representantes universitarios.
Las audiencias serán sistematizadas en dos informes que se entregarán al Consejo Constitucional y serán visualizadas en una plataforma web de acceso público.
Las fechas para audiencias públicas son las siguientes:
- 7 al 14 junio: período para solicitar audiencias
- 30 junio al 2 julio: realización de las audiencias
- Diálogos ciudadanos
Los diálogos son un espacio de encuentro y conversación sobre el anteproyecto, con alta diversidad e interacción entre ciudadanos de todo el país. Existen dos tipos de diálogos:
- Diálogos representativos: diálogos convocados por la Secretaría para participantes de todo Chile, los que serán seleccionados buscando una alta representación de la sociedad chilena en base a un diseño muestral
- Diálogos autoconvocados: encuentros de personas, grupos y colectivos autoconvocados que sigan una pauta entregada por la Secretaría, siguiendo la lógica de los ELA. Estos diálogos serán presenciales, en grupos de diez personas, auto moderados por miembros de las mismas organizaciones o grupos.
Las fechas asociadas son las siguientes:
- 10 de mayo: Se inicia el periodo de inscripción a los diálogos
- 7 junio al 7 de julio: Diálogos autoconvocados
- 9, 10 y 11 de junio: Diálogos convocados
- Consulta ciudadana:
Mecanismo de participación virtual en el que las personas pueden expresar su opinión sobre las normas contenidas en el anteproyecto, mediante una plataforma digital donde podrán ingresar haciendo uso de su Clave Única del Registro Civil de Identificación.
El periodo de la consulta ciudadana contempla del 7 de mayo al 7 de junio.
Más información en www.servel.cl