Por Ximena Peralta, abogada de Corporación Humanas
La Convención Constitucional aprobó en general una disposición que busca integrar el enfoque de género al sistema judicial, pero ¿Qué significa esto? La abogada de Corporación Humanas, Ximena Peralta, nos explica aquí las implicancias de este concepto en un minuto.
“El enfoque de género es una perspectiva, una forma de mirar el sistema de justicia y plantearlo como un sistema de justicia que es sensible a la desigualdad de género que existe en la sociedad. Busca que la instituciones que integran el sistema de justicia, tales como los Tribunales de Familia, penales, de toda clase, las policías, el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública, entre otras, sean sensibles al hecho de que en la sociedad, existen una serie de barreras, discriminaciones y dificultades que padecen las mujeres, que redunda en dificultades de acceso a la justicia, al pleno goce de los derechos procesales y fundamentales de justicia. En general, pone en una situación de vulnerabilidad a las mujeres. respecto a las cuales la justicia con una mera igualdad formal no es capaz de ver ni de percibir.”
“En ese sentido, lejos de buscar generar dos sistemas de justicia paralelos o un sistema de justicia más favorable a las mujeres y desfavorable para los hombres, lo que busca un enfoque de género en el sistema de justicia es generar condiciones de igualdad, mediante la consideración de estos distintos elementos que son fundamentales y pueden generar, si es que no son abordados como tales, sesgo en el sistema institucional, que es mayoritariamente lo que ocurre hoy en día.”